Como renovar tu casa con poco dinero
Cuando los recursos no abundan hay que empezar a jugar con la imaginación para mantener nuestra casa actualizada.
Para renovar el aspecto de una habitación o incluso de toda la casa, no siempre hay que pensar en realizar grandes inversiones. En la decoración todo tiene que ver con la percepción, y como juegan entre sà el espacio, la luz, los colores y los objetos.
Liliana Mestanza, del Design Team de Fontenla tiene propuestas fƔciles de implementar, para modificar el entorno, resignificar el mobiliario y lograr -con pocos recursos- que todo se vea diferente.
1. Atreverse a mover las cosas de lugar:
Si necesitamos renovar la decoración de una habitación, antes de recurrir a comprar nuevos muebles o accesorios, una buena idea es probar cambiÔndolos de lugar.
Muchas veces, los muebles y algunos objetos como lÔmparas o alfombras, toman un sentido nuevo al ubicarlos de otra manera. Pueden lucirse mÔs, y hasta parecer mÔs grandes o mÔs pequeños según donde y como los ubique.
Agrupa los muebles de otra manera, juega con la distribución. Es sorprendente lo que se puede lograr cambiando las cosas de lugar, revaloriza el espacio y refresca el aspecto de las mismas cosas.

No hace falta pintar todo una habitción. Cambiar el color de una pared y hacerla jugar con los accesorios de la misma puede ser una muy buena alternativa.
2. Jugar con el color y las texturas:
No hace falta pintar de nuevo toda la casa, hay detalles de color y textura que pueden modificar la percepción del espacio.
Imagina un cuarto pintado en tonos pastel, y con detalles de la deco en naranja. Ahora, piensa en esas mismas pinceladas de color, pero en azul Francia combinado con turquesa y verde manzana.
Por ejemplo, en cortinas, una alfombra o carpeta, el marco de un cuadro, un adorno... ¡¡Animate a pensar en colores!!
Elige uno o dos y aplicalos en todos los detalles.
Visita las casas de telas: un camino para la mesa puede combinar con almohadones en el sillón, y una pequeña carpeta para la mesa ratona. Esas salpicaduras de un color diferente, replicadas en adornos o un cuadro, harÔn toda la diferencia.

Mantener el orden ayuda a manejar el espacio. Deshacete (regalalo, donalo o vendelo) de lo que no te sirve y vas a ver cómo cambia el aspecto de la casa
La luz es un elemento decisivo en esta composición, porque puede atenuar algunos colores y sectores, y realzar otros. Una luz puntual revaloriza un Ôrea.

Mover los muebles, desplazarlos por el ambiente es una gran forma de cambiar el aspecto del lugar y dar una sensación mayor de espacialidad
5. Renueva el aspecto de tus muebles:
Esto tambiƩn se puede realizar con poco dinero. Agregar algunos detalles puede modificar totalmente la imagen del mueble.
Por ejemplo, reemplaza los herrajes, aplicale una pƔtina o modifica el color del lustre. En sillas y sillones, prueba agregando a fundas y retapizando.
Un sofĆ” revestido con una tela estampada y recargada puede tapizarse con una funda lisa, agregĆ”ndole sencillez y revalorizando sus lĆneas. Entelar o forrar muebles les cambia totalmente la imagen y los revaloriza.
Si te animas, puedes revestir el frente de los cajones con cuero, logrando un efecto totalmente diferente y muy actual.

Jugar con la iluminación nos nos permite generar nuevos ambientes y sensaciones. La luz y la sombra es una gran forma de cambiar el aspecto del hogar
FUENTE: BLOGYDECO
Para renovar el aspecto de una habitación o incluso de toda la casa, no siempre hay que pensar en realizar grandes inversiones. En la decoración todo tiene que ver con la percepción, y como juegan entre sà el espacio, la luz, los colores y los objetos.
Liliana Mestanza, del Design Team de Fontenla tiene propuestas fƔciles de implementar, para modificar el entorno, resignificar el mobiliario y lograr -con pocos recursos- que todo se vea diferente.
1. Atreverse a mover las cosas de lugar:
Si necesitamos renovar la decoración de una habitación, antes de recurrir a comprar nuevos muebles o accesorios, una buena idea es probar cambiÔndolos de lugar.
Muchas veces, los muebles y algunos objetos como lÔmparas o alfombras, toman un sentido nuevo al ubicarlos de otra manera. Pueden lucirse mÔs, y hasta parecer mÔs grandes o mÔs pequeños según donde y como los ubique.
Agrupa los muebles de otra manera, juega con la distribución. Es sorprendente lo que se puede lograr cambiando las cosas de lugar, revaloriza el espacio y refresca el aspecto de las mismas cosas.
No hace falta pintar todo una habitción. Cambiar el color de una pared y hacerla jugar con los accesorios de la misma puede ser una muy buena alternativa.
2. Jugar con el color y las texturas:
No hace falta pintar de nuevo toda la casa, hay detalles de color y textura que pueden modificar la percepción del espacio.
Imagina un cuarto pintado en tonos pastel, y con detalles de la deco en naranja. Ahora, piensa en esas mismas pinceladas de color, pero en azul Francia combinado con turquesa y verde manzana.
Por ejemplo, en cortinas, una alfombra o carpeta, el marco de un cuadro, un adorno... ¡¡Animate a pensar en colores!!
Elige uno o dos y aplicalos en todos los detalles.
Visita las casas de telas: un camino para la mesa puede combinar con almohadones en el sillón, y una pequeña carpeta para la mesa ratona. Esas salpicaduras de un color diferente, replicadas en adornos o un cuadro, harÔn toda la diferencia.
3. Ordene y... ¡¡¡tire!!!:
¿Eres de esas personas que tienen la costumbre de reunir cosas que no necesita? Muchas veces esta actitud obedece solo a la inercia de juntarlas. Muchos de esos objetos (muebles, cuadros, papeles u otras cosas) ocupan un lugar que podrĆa aprovecharse de otra forma. No estamos hablando de objetos de colección o que impliquen un afecto especial, sino de aquellas cosas que se van acumulando "sin ton ni son", y sin que usted tenga una intención real de conservarlas.
Según el Feng Shui y otras disciplinas orientales, todos los objetos sin uso que se estancan, obstaculizan el libre flujo energético. Es muy importante mantener el dominio del espacio y recuperar sectores que no se tiene en cuenta porque estÔn ocupados con objetos prescindibles.
¿Eres de esas personas que tienen la costumbre de reunir cosas que no necesita? Muchas veces esta actitud obedece solo a la inercia de juntarlas. Muchos de esos objetos (muebles, cuadros, papeles u otras cosas) ocupan un lugar que podrĆa aprovecharse de otra forma. No estamos hablando de objetos de colección o que impliquen un afecto especial, sino de aquellas cosas que se van acumulando "sin ton ni son", y sin que usted tenga una intención real de conservarlas.
Según el Feng Shui y otras disciplinas orientales, todos los objetos sin uso que se estancan, obstaculizan el libre flujo energético. Es muy importante mantener el dominio del espacio y recuperar sectores que no se tiene en cuenta porque estÔn ocupados con objetos prescindibles.
Mantener el orden ayuda a manejar el espacio. Deshacete (regalalo, donalo o vendelo) de lo que no te sirve y vas a ver cómo cambia el aspecto de la casa
4. Cambia la iluminación:
La luz es un elemento decisivo en esta composición, porque puede atenuar algunos colores y sectores, y realzar otros. Una luz puntual revaloriza un Ôrea.
Mover los muebles, desplazarlos por el ambiente es una gran forma de cambiar el aspecto del lugar y dar una sensación mayor de espacialidad
5. Renueva el aspecto de tus muebles:
Esto tambiƩn se puede realizar con poco dinero. Agregar algunos detalles puede modificar totalmente la imagen del mueble.
Por ejemplo, reemplaza los herrajes, aplicale una pƔtina o modifica el color del lustre. En sillas y sillones, prueba agregando a fundas y retapizando.
Un sofĆ” revestido con una tela estampada y recargada puede tapizarse con una funda lisa, agregĆ”ndole sencillez y revalorizando sus lĆneas. Entelar o forrar muebles les cambia totalmente la imagen y los revaloriza.
Si te animas, puedes revestir el frente de los cajones con cuero, logrando un efecto totalmente diferente y muy actual.
Jugar con la iluminación nos nos permite generar nuevos ambientes y sensaciones. La luz y la sombra es una gran forma de cambiar el aspecto del hogar
FUENTE: BLOGYDECO
Post a Comment